Tiro Libre | Anwar Moguel
No hay mayor capital político para un gobernante, que el peso de su palabra cumplida, y la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, entiende perfectamente el valor de este precepto que se ha materializado en el primer semestre de su administración, con obras, acciones e inversiones sin precedente.
Desde antes de tomar las riendas del municipio -en el periodo de transición-, la joven política metió el acelerador a fondo junto con su equipo de trabajo en la preparación de diversos proyectos que empezaron a materializarse desde el minuto uno. Verbigracia: la atención al rezago en la recoja de basura, que empezó a las 00:01 del 30 de septiembre de 2024.
En seis meses se han realizado obras de remodelación y mantenimiento de espacios públicos, bacheo y repavimentación de vialidades, mejora de los servicios municipales básicos, y se lanzó la campaña turística Let´s Playa y la nueva nomenclatura del municipio, recuperando identidad e historia de paso, pero apostando al futuro.
Todo esto no se puede soslayar, pero lo que ocurrió en Playa del Carmen este domingo 6 de abril, es, sin lugar a dudas, la acción más trascendente de su administración, apoyada y respaldada en este esfuerzo por la gobernadora Mara Lezama, con quien ha hecho “match” en el trabajo político y de territorio.
Estamos hablando de 1200 millones de inversión, con recursos propios, para reforzar la estrategia de construcción de paz y seguridad en uno de los municipios turísticos más importantes del país y del continente. 335 nuevos vehículos, incluyendo un helicóptero y una unidad táctica blindada, equipamiento, nuevas plazas para elementos policiacos, para empezar.
Pero, ¿qué representa esta inversión, en datos duros y números fríos? Ahí le va: con la inversión anunciada ayer, Playa del Carmen se pone a la cabeza a nivel nacional como el municipio con mayor inversión per cápita en seguridad, que se traduce en 3 mil 428 pesos por persona. (Playa del Carmen tiene 350 mil habitantes).
Para tener una perspectiva más clara, Guadalajara, por ejemplo, con más de 1.4 millones de habitantes, invirtió apenas mil 237 pesos por habitante en 2024, mientras que capitales como Villahermosa, Puebla o Campeche se quedaron en 12, 150 y 40 pesos respectivamente. Así nomás.
Nada de esto surge de la improvisación, por el contrario, es fruto de un trabajo cuidadosamente planeado en la propuesta que hizo durante su campaña “Solidaridad -ahora Playa del Carmen- con Construcción de Paz”, desde entonces se tenían claros los objetivos y los pasos a tomar. Este domingo, la propuesta pasó del papel a la realidad.
Por supuesto, el crecimiento acelerado de su imagen política y los resultados en tan pocos meses de su administración, la han colocado en el centro de muchos eternos suspirantes y otros que han perdido el poder y los negocios, que han desatado su furia en redes sociales con páginas de dudosa procedencia para intentar enlodar a la presidenta municipal, con desinformación y ataques misóginos a su persona.
Ante eso, Estefanía ha demostrado el temple que la caracterizó durante la pasada campaña electoral -una de las más violentas, en discurso y ataques de su adversaria, que he visto como reportero- y ni se amedrenta, ni se engancha: simplemente cumple con gobernar y dar buenos resultados a sus votantes. La mejor receta ante la grilla estéril.
Tuve la oportunidad de platicar con ella hace una semana, después de entrevistarla para el programa radial que conduzco en Grupo Sipse, y tanto al aire como fuera de él me enfatizó que su visión es clara: hacer de Playa del Carmen la mejor ciudad de Quintana Roo y de México.
Pues, parece que va en serio.